La temporada de la F1 tocó a su fin el pasado fin de semana en el circuito brasileño de Interlagos, donde se siguió la tónica general de la temporada: dominio absoluto de Red Bull. Esta temporada 2011 ha recordado a los años gloriosos de Schumacher, ya que S. Vettel ha dominado sin contestación alguna de principio a fin.
Ha sido un año algo aburrido en este sentido, donde la lucha no se centraba en quien ganaría, sino en quiénes iban a ser los acompañantes del joven piloto alemán en el podio. Y aquí es donde nuestro F. Alonso ha tenido protagonismo. A piori estaba llamado a ser el 5º en el Mundial y en cada carrera, ya que tanto Red Bull como Mc Laren eran netamente superiores a Ferrari, donde desde que Domenicalli abandonó el staff técnico ha perdido el escalafón más alto en lo que a escuderías se refiere. Y Alonso ha sabido meterse en cada GP donde La Scuderia era inferior entre los pilotos de arriba, copando en ocasiones lugares de privilegio.
No obstante, Ferrari tiene que hacer autocrítica, porque ni el año pasado estaban a la altura (aunque Fernando se empeñara en conseguir el título) ni este lo han estado. Esperemos que en 2012 la historia cambie, porque aunque ni siquiera el tener al mejor piloto de la parrilla te asegura alzarse con el campeonato.
Mención especial hay que hacer a J. Alguersuari. En mi opinión uno de los mejores pilotos que hay ahora mismo, aunque muy joven, sabe lo que tiene que hacer en cada momento, es ganador (lo ha demostrado en todas las categorías) y ocupará un asiento importante en muy pocos años. Pedazo de temporada donde en cada carrera ha batido a su compañero de equipo, S. Buemi.Grande Jaime.
A destacar también el afán de Ecclestone de conseguir expandir la F1 a cualquier sitio, y da igual que el circuito esté listo o no (India 2011 o Corea 2010), lo importante es llevar allí el Gran Circo. Lamentable...
Por último me gustaría comentar que estoy expectante de ver a P. De la Rosa al volate del HRT, porque va a darle el empujoncito que le falta al equipo español, además de que aquí contará con la confianza necesaria de la que no gozó en Sauber. Qué ganas de que arranque una nueva temporada de este, uno de los mejores y más apasionantes deportes!!
miércoles, 30 de noviembre de 2011
miércoles, 16 de noviembre de 2011
JJOO (1908): La historia de Dorando Pietri
Probablemente
ha sido la carrera de maratón más impresionante en toda la historia de los
Juegos Olímpicos de la era moderna. Se corrió en los primeros JJOO organizados
en Londres, en 1908 (recordemos que el próximo año van por tercera vez a esta
ciudad), y se corrió bajo un tiempo muy caluroso.
El protagonista
de esta historia es Dorando Pietri, un joven italiano que ya había ganado
carreras anteriormente, y que se presentaba en la prueba de Londres como uno de
los favoritos a hacerse con el oro. La carrera era de 42.195 km (oficial a
partir de 1921), y fue en el kilómetro 39 donde Pietri alcanzó el primer lugar.
Al entrar en el estadio se equivocó de sentido, y más tarde se desvaneció hasta
cuatro veces delante de todo el público y de los jueces, que le ayudaron hasta
que consiguió llegar en primera posición (adjunto foto del momento de la llegada). Para hacerse una idea,
tardó 10 min en recorrer los últimos 350 metros.
Hasta ahí
todo perfecto, salvo que la Federación estadounidense presentó una reclamación
para que se le arrebatara el oro a Pietri, ya que había sido ayudado por los
jueces (y porque era la única oportunidad que tenia EEUU de cambiar la plata
por el oro en esta prueba de maratón). La reclamación llegó a buen puerto y le
quitaron el oro al pequeño luchador italiano. Este hecho no impidió que Pietri fuese ensalzado
como héroe nacional.
Bajo mi
modesta opinión, ha sido la llegada más emocionante en una prueba de atletismo
de larga distancia en toda la historia. Pero es sólo una opinión, de este
humilde servidor…
lunes, 14 de noviembre de 2011
3ª División: El fútbol más olvidado
Es muy
bonito el mundo de Madrid y Barcelona, el de que el mayor problema sea si
renovar a alguien por 8 o 10 millones de euros al año. Eso es muy bonito, pero
no es la realidad del fútbol. Existe otra realidad que afecta a la gran mayoría
de clubes en España, desde la Liga BBVA a las categorías más bajas. Hoy es el
turno de hablar de la 3ª División.
Me voy
a centrar en el grupo X (Andalucía occidental y Ceuta), que es el grupo que
conozco más, ya que soy de Córdoba. La mayor parte de los clubes no pueden
acometer el pago de sus jugadores a final de mes, y los que sí pueden tienen
que hacerlo rebajando cada año a la mitad el sueldo de todos los miembros de la
plantilla. La mayoría de equipos son amateurs, salvo contadas excepciones (como
la Balona el año pasado, que acabó 1º y ascendiendo de categoría), y si a eso
le añadimos que la Federación una o dos veces en la temporada les hacen jugar
partidos entre semana, pues qué quieren que les diga…
Suelen ser
plantillas cortas, y en algunos casos, desplazamientos largos (de hasta 4 o 5
horas en autobús), que tienen que hacer en el mismo día de partido, incluso si
juegan a las 12 de la mañana. No les quiero contar si se clasifican para jugar
los play-offs de ascenso y les toca jugar en el norte de España, como les
ocurrió a los del CD Pozoblanco la pasada campaña, con partidos en Zaragoza y
Tudela, con el coste económico que eso conlleva para el club, sobre todo, como
fue el caso, si no consiguen ascender de categoría. Cuando esto ocurre, suele
haber al año siguiente una revolución y el equipo lo suele acusar, como les está
ocurriendo este año, aunque esperemos que remonten el vuelo y no pasen muchas
penurias… Les ocurre a todos los equipos por igual, incluso los filiales,
aunque por lo menos ellos tienen la ambición de poder debutar con el primer
equipo.
Aunque
no siempre es así. Hay equipos que son bien gestionados y logran alzarse con el
ascenso de categoría e ir escalando peldaños en el difícil panorama del fútbol
español, como es el caso de la Balompédica Linense (Balona, en puestos de
ascenso a 2ª) o el Lucena CF (club cordobés, que ostenta el liderato a día de
hoy del grupo IV de 2ªB).
Esperemos
que equipos como estos den que hablar y nadie olvide a los clubes modestos, ya
que todas las estrellas del fútbol mundial suelen pasar antes por las
categorías más olvidadas, como la 3ª División…
viernes, 11 de noviembre de 2011
De tocar el cielo a salvavidas: una historia de entrenadores
Hoy vamos a analizar a los entrenadores que un día se los rifaban los equipos que ansiaban un título y ahora se los rifan los equipos que quieren eludir el descenso.
El caso más reciente ha sido el de José Antonio Camacho: triunfó en un club como el Espanyol, para pasar después al Real Madrid en la época de Lorenzo Sanz (aunque no llegó a debutar). Fue el elegido para sustituir a Clemente al frente de ‘La Roja’ tras el fracaso del Mundial 98. Hizo un papel bastante destacado tanto en la Euro’00 como en el Mundial’02 de Corea y Japón, donde sufrimos un atraco a mano armada. Más tarde entrenó al Real Madrid de nuevo, donde dimitió tras desavenencias con Florentino Pérez. Ahí comenzó su decadencia, pasando por equipos como Osasuna y recientemente fue elegido para entrenar a la selección china, donde no ha conseguido el objetivo de clasificarse para el Mundial de Brasil.
Otro caso es el de Héctor Cúper: un entrenador que llevó al Mallorca a finales de los 90 a una final de Copa y otra de Recopa de Europa (ambas perdidas), que ha llegado a dos finales de Champions con el Valencia, donde desplegaba un excelente juego, que ha entrenado también al Inter de Milán, y que a partir de ahí empezó a decaer su carrera. Pasó otra vez por el Mallorca, Betis (con malos resultados), parecía que empezaba a destacar de nuevo años después en el Aris de Tesalónica griego, pero dimitió, y ha sido fichado este año por el Racing de Santander con el objetivo de salvar la categoría.
Algo similar le ocurrió a Javier Clemente: una inoportuna lesión le obligó a la retirada del fútbol, y pasó a ser entrenador del Athletic de Bilbao. Años gloriosos bajo su tutela, siempre ha sido un entrenador en el que confiaban los equipos que querían llegar a algo grande. Logró el subcampeonato de la UEFA con el Espanyol (perdió la final en los penaltis) y estuvo al mando de la selección nacional entre 1992 y 1998, donde hizo un papel más o menos normal para lo que era ‘La Roja’ en aquel momento. Después pasó por muchos equipos: Real Betis, Real Sociedad, Bilbao, Espanyol, Murcia, Tenerife, O. Marsella, Selección Serbia o Valladolid. Actualmente estaba entrenando a la Selección de Camerún, donde estuvo hasta hace bien poco y donde pasó sin pena ni gloria.
Estos son sólo unos ejemplos de entrenadores que otrora eran ganadores y pasaron a ser salvadidas.
miércoles, 9 de noviembre de 2011
La historia de 'Pichichi'
Hoy en día estamos muy acostumbrados a escuchar la expresión "Va a ser el Pichichi", o "Voy a intentar ser el Pichichi este año". Pero, ¿quién fue 'Pichichi'?
'Pichichi' (su nombre real era Rafael Moreno Aranzadi) fue un futbolista que jugó toda su carreraen el Athletic Club de Bilbao. Marcó 68 goles en 72 partidos del campeonato vizcaíno de fútbol, y conquistó cuatro Copas del Rey y la medalla de plata con la Selección Española en los JJOO de Amberes en 1920. No conquistó ninguna Liga ya que esta competición se creó en 1928 (falleció en 1922).
Este delantero fue el primer jugador en marcar un gol en el mítico estadio de San Mamés (La Catedral del fútbol español), y desde 1926 (cuatro años después de su fallecimiento) existe un busto suyo en el estadio del Athletic Club, en donde cada equipo que visita La Catedral por primera vez coloca un ramo de flores.
Otro homenaje es el que desde la temporada 52-53 le hace el diario Marca, que entrega el trofeo 'Pichichi' al máximo goleador de la Liga Española. El 'Pichichi' más goleador en la historia ha sido Cristiano Ronaldo en la temporada 2010-2011, con 41 goles (según el diario Marca) y 40 (según los que apuntamos con un poco más de objetividad al asunto).
¿Será alguien capaz de superar este registro? Si es así, sería un 'Pichichi' histórico...
'Pichichi' (su nombre real era Rafael Moreno Aranzadi) fue un futbolista que jugó toda su carreraen el Athletic Club de Bilbao. Marcó 68 goles en 72 partidos del campeonato vizcaíno de fútbol, y conquistó cuatro Copas del Rey y la medalla de plata con la Selección Española en los JJOO de Amberes en 1920. No conquistó ninguna Liga ya que esta competición se creó en 1928 (falleció en 1922).
Este delantero fue el primer jugador en marcar un gol en el mítico estadio de San Mamés (La Catedral del fútbol español), y desde 1926 (cuatro años después de su fallecimiento) existe un busto suyo en el estadio del Athletic Club, en donde cada equipo que visita La Catedral por primera vez coloca un ramo de flores.
Otro homenaje es el que desde la temporada 52-53 le hace el diario Marca, que entrega el trofeo 'Pichichi' al máximo goleador de la Liga Española. El 'Pichichi' más goleador en la historia ha sido Cristiano Ronaldo en la temporada 2010-2011, con 41 goles (según el diario Marca) y 40 (según los que apuntamos con un poco más de objetividad al asunto).
¿Será alguien capaz de superar este registro? Si es así, sería un 'Pichichi' histórico...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)